Lugares de Interés
QUE VISITAR
LUGARES DE INTERÉS

Biblioteca depósito del sol
En el edificio de los Depósitos del Sol, nos sentimos abastecidos no de agua, como en 1921, cuando estos depósitos garantizaban el suministro a los albaceteños, sino de letras y pensamientos.

Chalet Fontecha
Formada por las calles Marqués de Molíns y Tesifonte Gallego, en ellas puedes observar edificios histórico artísticos, como el Chalet Fontecha, son las calles más céntricas y concurridas de la ciudad, junto con las calles Rosario, Concepción, Mayor, Tinte, Cava, etc. en ellas, se concentran la mayoría de los comercios, donde el visitante podrá realizar sus compras de todo tipo y tapear o comer, en multitud de terrazas.

Catedral de San Juan Bautista
Se comenzó a construir en 1515 sobre un templo mudéjar, en 1959 se concluyó, con su aspecto actual, con su exterior de estilos neorrománico y neogótico. En su interior se observan tres naves acabadas en ábside, bóvedas barrocas y unas majestuosas columnas, que dan paso a la capilla de la Virgen de los Llanos (patrona de la ciudad), con un retablo renacentista en el ábside.

Destacan sus grandes pinturas sobre lienzo que cubren el interior de la catedral. En el año 1958, Casimiro Escribá, recibió el encargo de realizar la que aún es la mayor obra pictórica de un solo autor en todo el mundo: una serie de óleos sobre soporte de tela de lienzo imprimado, con una superficie total de unos 1000 metros cuadrados.

Centro Cultural La Asunción
Antiguo Monasterio de la Encarnación de 1532. Este edificio ha sido cuidadosamente restaurado, posee una arquitectura renacentista y barroca, con elementos como bóvedas de crucería y un bello claustro. Actualmente en un centro multifuncional que alberga exposiciones, eventos culturales y actividades educativas.

Fábrica de Harinas
La Fábrica de Harinas “Fontecha y Cano”, fue el sustento de la economía y de la actividad industrial de la ciudad a principios del s. XX, es hoy la sede de la Delegación Regional de Hacienda de Albacete; sus usos, administrativos, sociales y culturales. Es la presentación de una ‘fábrica’ que bien podría pasar por palacio modernista.

Palacio de la Diputación
El Palacio de la Diputación de Albacete representa un importante ejemplo de arquitectura neorrenacentista, situado en el centro de la ciudad, ocupa los terrenos del desaparecido convento de San Agustín. Ha sido sede de la Diputación Provincial de Albacete desde su inauguración en 1895, desempeñando un papel central en la administración pública y cultural de la región.

Pasaje de Lodares
Encantador pasadizo de arquitectura modernista de principios del siglo XX, con influencia francesa e italiana, situado en el centro de la ciudad, donde la luz penetra por un tragaluz de cristales con arcos de forja que protege el pasaje y del que cuelgan lámparas como floreros. Comunica dos de las calles más transitadas de la ciudad. La idea era concebir un espacio que sirviera de vivienda para la clase acomodada y la creación de comercios en un mismo emplazamiento, que estuviera abierto en durante el día y cerrado por la noche.

Plaza de toros
Popularmente conocida como «La Chata», calificada como «una de las más excelentes de España» en su monumental tratado taurino El Cossío, que acoge a 10.000 espectadores en los festejos taurinos o en los conciertos que allí se organizan. Verla es pensar en la Monumental de Las Ventas, con una clara influencia mudéjar.

Posada del Rosario
La Posada del Rosario es el edificio civil más antiguo de la ciudad, fue una primitiva entrada a la ciudad, se situaba a las afueras, siendo entrada de caballerías y carruajes, su uso como posada se remonta al S. XVIII. En ella se halla también la Biblioteca Universitaria, es todo un placer estudiar, teniendo como escenario un patio a modo de claustro compuesto por ocho columnas y arcos, además de un artesonado de madera y las tejas dispuestas a dos aguas.