Visit
QUÉ VISITAR
Calles y Plazas

PLAZA DEL ALTOZANO
En pleno centro de Albacete nos encontramos con esta plaza que destaca por estar rodeada de jardines magníficamente cuidados y con la estatua del cuchillero. Es un lugar ideal donde empezar la visita de la ciudad de Albacete y donde realizar las primeras fotografías. Debajo de esta fuente se encuentra El Centro de Interpretación y Sensibilización para la Paz de Albacete, en un antiguo refugio antiaéreo de la Guerra Civil que data de 1937.

PASAJE LODARES
El Pasaje de Lodares es una galería comercial y residencial en la ciudad de Albacete. Situado entre las calles Tinte y Mayor, esta edificación es ejemplo de arquitectura modernista de principios del siglo XX. El Pasaje de Lodares de Albacete es, junto al Pasaje Gutiérrez de Valladolid, y al Pasaje del Ciclón de Zaragoza uno de los tres únicos ejemplos de este tipo de galerías que se conservan en España.

CALLE ROSARIO Y CALLE ANCHA
Las calles Marqués de Molíns, Tesifonte Gallego, Rosario, Concepción, Mayor, Tinte, Caba, etc. Son las calles más céntricas y concurridas de la ciudad de Albacete, en ellas se concentran la mayoría de los comercios, donde el visitante podrá realizar sus compras de todo tipo y tapear o comer, en multitud de terrazas.
Museos

MUSEO ARQUEOLÓGICO
El Museo de Albacete representa el devenir histórico y cultural de la provincia de Albacete, como parte integrante del patrimonio histórico-artístico y cultural de Castilla-La Mancha y resulta ser un valioso archivo para la arqueología provincial.

MUSEO CUCHILERÍA
Es el primer museo de estas características en España y se suma a otros tres de cuchillería en el mundo, junto a los de las ciudades de Solingeun (Alemania) y Thiers (Francia). Unidos bajo la Declaración de Albacete, en defensa del sector cuchillero con el lema: “tres ciudades, tres museos, tres países”. Salas dedicadas a la historia del sector cuchillero, a premios de concursos de la cuchillería organizados por la asociación APRECU (Asociación de cuchillería y Afines), de la cuchillería europea e internacional, taller del artesano, sala de las tijeras, zonas audiovisuales o diversas salas temporales son algunos de los espacios expositivos de los que se conforma el museo.
PARQUES Y JARDINES

EL PARQUE DE LA FIESTA DEL ARBOL
Situado como continuación del recinto ferial alberga el famoso Deposito del Agua ( futuro mirador de la ciudad por su altura de 68 metros) y donde se prevé el futuro centro de recepción de turistas.

EL PARQUE ABERLARDO SÁNCHEZ
Conocido popularmente como “El Parque”, de él suele decirse que se trata del “pulmón” de la ciudad. Con grandes pinares y variedad de especies herbáceas, además podrás encontrar patos, ardillas, ideal para los niños, por sus columpios y zonas de juego. Su extensión es de 11 hectáreas y está en el centro de la ciudad, en su interior se encuentra el Museo Arqueológico.

PARQUE DE LOS JARDINILLOS
Uno de los parques más antiguos, según fuentes, data del siglo XIX, cuya puerta es una recreación de la antigua puerta de hierro de la Feria. En su paseo central se encuentra una fuente dentro de un estanque de forma irregular y curiosa, con abundancia de nenúfares, al que hay que añadir el magnífico templete decimonónico, concebido para conciertos musicales al aire libre y la Caseta de los Jardinillos, lugar destinado a conciertos y eventos culturales, que se convierte en clave dentro de las celebraciones de la Feria de Albacete.

EL PARQUE DE LA PULGOSA
La Pulgosa es un parque peri urbano con una extensión aproximada de 40 hectáreas perteneciente a Albacete Esta pinada ha sido desde hace décadas lugar de esparcimiento y de comidas familiares, su cercanía con la ciudad ha hecho de este paraje junto con el de Los Pinares del Júcar los lugares preferidos para los picnics de fin de semana. La Pulgosa cuenta con tres pistas polideportivas de cemento, una pista de patinaje y un circuito de BMX para bicicletas. Cuenta con un par de amplias praderas de césped donde es muy habitual jugar al fútbol.

PARQUE LINEAL
Situado en el Paseo de la Cuba y frente a nuestro Hotel Castilla, tiene una longitud aproximada de 2 Km. es muy frecuentado para hacer footing. Desde 1855 la vía férrea entraba a Albacete por el noroeste y transitaba la ciudad hasta el sureste. Hoy este espacio lo ocupa este parque, con multitud de rincones que han transformado la zona, aunque sin olvidar su origen como bien recuerda el semáforo ferroviario, en el que fuera conocido como Puente de Madera, y la locomotora situada en el entorno frente a la Fábrica de Harinas. Un largo paseo que cruza la ciudad, por el antiguo trazado de las vías del ferrocarril. Actualmente este parque alberga una representación a escala real del Sistema Solar, confiriéndole características propias de un museo al aire libre.

JARDÍN BOTÁNICO
Con una superficie total de 68.697 m2, el Jardín Botánico de Albacete, se divide en cinco grandes áreas: zona de entrada, plaza de acceso, una tercera zona que, a parte del invernadero y el umbráculo, está dedicada a colecciones de material vegetal propio del “paralelo 40” y ordenada en tres anillos concéntricos, a partir del cual se organizan espacios de forma radial, la zona de los lagos, con dos lagunas, una endorréica y otra Kárstica, y la última, al fondo, donde se encuentra el área natural.
TEATROS

TEATRO CIRCO
El Teatro Circo de Albacete es uno de los monumentos de la ciudad castellano manchega de Albacete, manteniendo una doble funcionalidad escénica tanto para teatro como para espectáculos circenses, lo que le convierte en único en España y uno de los seis teatros circos del siglo XIX existentes en el mundo. El Teatro Circo se encuentra en la Calle Isaac Peral, a 200 m de nuestro hotel, muy cercano a la Plaza del Altozano, el Palacio de la Diputación Provincial de Albacete, al Palacio del Tribunal de Justicia de Castilla-La Mancha, o al Museo Provincial de Albacete.

TEATRO DE LA PAZ
Situado en las afueras de Albacete, en un lugar de fácil accesibilidad, cuenta con un aforo de 645 butacas. El Teatro de La Paz es un teatro propiedad de la Diputación Provincial, siendo uno de los más amplios de la ciudad de Albacete. Habitualmente se confiere como espacio escénico para las representaciones teatrales escolares.

AUDITORIO MUNICIPAL
Ubicado en el mismo edificio del Ayuntamiento se realizan de forma habitual conciertos musicales y actividades teatrales. Dispone de camerinos y taquilla. El aforo total es de 560 personas. En el hall del Auditorio se realizan exposiciones pictóricas y fotográficas.
PUEBLOS

CHINCHILLA
Visitar Chinchilla es regresar al pasado y conocer uno de los pueblos con más encanto de España, declarado de interés turístico. Chinchilla es castillo y muralla, palacios, baños árabes, templos y conventos. Su núcleo lo constituye la Plaza de la Mancha, donde se ubican buena parte de sus numerosos monumentos. Son dignas de admiración las dos magníficas fachadas de las que hace gala el Ayuntamiento. Continuando con la marcha puedes deleitarte contemplando la Iglesia Arciprestal de Santa María Del Salvador repleta de elementos góticos. Interesante el Museo de Cerámica, una gran muestra de la alfarería provincial. Fascinante su Castillo, protegido por un muro almenado y trece torreones, destacando la imponente entrada con un puente levadizo.

JORQUERA
Jorquera, desde un punto de vista cultural, nos ofrece una interesante ruta turística, constituida por sus monumentos principales y los restos de las antiguas culturas que han marcado el municipio. Transitando entre el gótico y el renacimiento, nos topamos con la Iglesia de Sta. María de la Asunción, albergando en su interior interesantes obras como una cruz procesional del siglo XVI o un lienzo de la contemplación del cuerpo de San Francisco. Entre otros lugares de interés, podemos detenernos a contemplar los Restos de la antigua muralla de Jorquera, construcción almohade del siglo XII.

ALCALÁ DEL JÚCAR
Espectacular, pintoresco, excepcional… Muchos son los calificativos que pueden definir el municipio de Alcalá del Júcar, nada más aparecer ante nuestros ojos, su belleza nos obliga a detenernos y rendirle pleitesía. Entre las visitas obligadas tenemos su Castillo, constituido por un torreón pentagonal y dos torrecillas de planta circular. La Iglesia Parroquial, de nave única en forma de cruz latina. El Puente Romano, paso obligado del Camino Real de Castilla a Levante, cuya gran importancia propició que acabase convirtiéndose en puerto seco o aduana. Al otro lado del río, en la ladera de la montaña, se erige única en su estilo por su forma irregular, la Plaza de Toros.

RIÓPAR
Riópar comprende un casco histórico-cultural conformado por Riópar Viejo y el Riópar actual. Probablemente uno de los parajes más bellos de la provincia. Entre otras cosas esconde: Nacimiento del Río Mundo. Tras una ruta por el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, nos adentramos en un valle de vegetación descomunal, en él, nace el Río Mundo. Pero hay mucho más. La cueva de los chorros es donde verdaderamente nace el río. Para llegar a ella, has de pedir permiso para subir con un guía autorizado. Para los que echen en falta los museos, pueden disfrutar del Museo de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, cuyo patrimonio incluye joyas industriales, como maquinaria procedente de la Francia napoleónica. Declarado Bien de interés cultural, también guarda en su interior piezas de artesanía en bronce consideradas como de las mejores del mundo.