Parques y jardines
QUE VISITAR
PARQUES Y JARDINES

EL PARQUE DE LA FIESTA DEL ARBOL
Situado como continuación del recinto ferial alberga el famoso Deposito del Agua ( futuro mirador de la ciudad por su altura de 68 metros) y donde se prevé el futuro centro de recepción de turistas.

EL PARQUE ABERLARDO SÁNCHEZ
Conocido popularmente como “El Parque”, de él suele decirse que se trata del “pulmón” de la ciudad. Con grandes pinares y variedad de especies herbáceas, además podrás encontrar patos, ardillas, ideal para los niños, por sus columpios y zonas de juego. Su extensión es de 11 hectáreas y está en el centro de la ciudad, en su interior se encuentra el Museo Arqueológico.

PARQUE DE LOS JARDINILLOS
Uno de los parques más antiguos, según fuentes, data del siglo XIX, cuya puerta es una recreación de la antigua puerta de hierro de la Feria. En su paseo central se encuentra una fuente dentro de un estanque de forma irregular y curiosa, con abundancia de nenúfares, al que hay que añadir el magnífico templete decimonónico, concebido para conciertos musicales al aire libre y la Caseta de los Jardinillos, lugar destinado a conciertos y eventos culturales, que se convierte en clave dentro de las celebraciones de la Feria de Albacete.

EL PARQUE DE LA PULGOSA
La Pulgosa es un parque peri urbano con una extensión aproximada de 40 hectáreas perteneciente a Albacete. Esta pinada ha sido desde hace décadas lugar de esparcimiento y de comidas familiares, su cercanía con la ciudad ha hecho de este paraje junto con el de Los Pinares del Júcar los lugares preferidos para los picnics de fin de semana. La Pulgosa cuenta con tres pistas polideportivas de cemento, una pista de patinaje y un circuito de BMX para bicicletas. Cuenta con un par de amplias praderas de césped donde es muy habitual jugar al fútbol.

PARQUE LINEAL
Situado en el Paseo de la Cuba y frente a nuestro Hotel Castilla, tiene una longitud aproximada de 2 Km. es muy frecuentado para hacer footing. Desde 1855 la vía férrea entraba a Albacete por el noroeste y transitaba la ciudad hasta el sureste. Hoy este espacio lo ocupa este parque, con multitud de rincones que han transformado la zona, aunque sin olvidar su origen como bien recuerda el semáforo ferroviario, en el que fuera conocido como Puente de Madera, y la locomotora situada en el entorno frente a la Fábrica de Harinas. Un largo paseo que cruza la ciudad, por el antiguo trazado de las vías del ferrocarril. Actualmente este parque alberga una representación a escala real del Sistema Solar, confiriéndole características propias de un museo al aire libre.

JARDÍN BOTÁNICO
Con una superficie total de 68.697 m2, el Jardín Botánico de Albacete, se divide en cinco grandes áreas: zona de entrada, plaza de acceso, una tercera zona que, a parte del invernadero y el umbráculo, está dedicada a colecciones de material vegetal propio del “paralelo 40” y ordenada en tres anillos concéntricos, a partir del cual se organizan espacios de forma radial, la zona de los lagos, con dos lagunas, una endorréica y otra Kárstica, y la última, al fondo, donde se encuentra el área natural.