Pueblos
QUE VISITAR
PUEBLOS

CHINCHILLA
Visitar Chinchilla es regresar al pasado y conocer uno de los pueblos con más encanto de España, declarado de interés turístico. Chinchilla es castillo y muralla, palacios, baños árabes, templos y conventos. Su núcleo lo constituye la Plaza de la Mancha, donde se ubican buena parte de sus numerosos monumentos. Son dignas de admiración las dos magníficas fachadas de las que hace gala el Ayuntamiento. Continuando con la marcha puedes deleitarte contemplando la Iglesia Arciprestal de Santa María Del Salvador repleta de elementos góticos. Interesante el Museo de Cerámica, una gran muestra de la alfarería provincial. Fascinante su Castillo, protegido por un muro almenado y trece torreones, destacando la imponente entrada con un puente levadizo.

JORQUERA
Jorquera, desde un punto de vista cultural, nos ofrece una interesante ruta turística, constituida por sus monumentos principales y los restos de las antiguas culturas que han marcado el municipio. Transitando entre el gótico y el renacimiento, nos topamos con la Iglesia de Sta. María de la Asunción, albergando en su interior interesantes obras como una cruz procesional del siglo XVI o un lienzo de la contemplación del cuerpo de San Francisco. Entre otros lugares de interés, podemos detenernos a contemplar los Restos de la antigua muralla de Jorquera, construcción almohade del siglo XII.

ALCALÁ DEL JÚCAR
Espectacular, pintoresco, excepcional… Muchos son los calificativos que pueden definir el municipio de Alcalá del Júcar, nada más aparecer ante nuestros ojos, su belleza nos obliga a detenernos y rendirle pleitesía. Entre las visitas obligadas tenemos su Castillo, constituido por un torreón pentagonal y dos torrecillas de planta circular. La Iglesia Parroquial, de nave única en forma de cruz latina. El Puente Romano, paso obligado del Camino Real de Castilla a Levante, cuya gran importancia propició que acabase convirtiéndose en puerto seco o aduana.

RIÓPAR
Riópar comprende un casco histórico-cultural conformado por Riópar Viejo y el Riópar actual. Probablemente uno de los parajes más bellos de la provincia. Entre otras cosas esconde: Nacimiento del Río Mundo. Tras una ruta por el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, nos adentramos en un valle de vegetación descomunal, en él, nace el Río Mundo. Pero hay mucho más. La cueva de los chorros es donde verdaderamente nace el río. Para llegar a ella, has de pedir permiso para subir con un guía autorizado.

ALCARAZ
Alcaraz, enclavada en la sierra, en ella, su Plaza mayor flanqueada por las Torres de La Trinidad y El Tardón, La lonja del Corregidor, Iglesia de La Santísima Trinidad, Monasterio María Magdalena con infinidad de imágenes de un valor incalculable, Portada del Ahorí con su entrada en forma de arco enmarcada por columnas, Casa de los Galianos, Santuario de Nuestra Señora de Cortes.

BOGARRA
Enclavado en la sierra, ofrece también diversos puntos de interés como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, localizada en el corazón del casco antiguo del municipio. La Torre de Haches, atalaya de vigilancia. Las preciosas Cascadas del Batán. En las entrañas de la sierra podrá disfrutar contemplando el Nacimiento del río Bogarra. La coqueta Plaza de Toros, escarbada en la roca a modo de anfi-teatro romano.

AYNA
Ayna, conocida también como ‘La Suiza manchega’, se encuentra enclavada en la Sierra Del Segura de Albacete, en el estrecho cañón del Río Mundo. De sumo interés es visitar ‘El Mirador Del Diablo’, formó parte de la película ‘Amanece que no es poco’. También el Mirador de Ayna y Mirador De Los Infiernos, este último situado al borde de un acantilado. La Ermita Nuestra Señora de los Remedios. El Semillero de Hombres. Iglesia Santa María de lo Alto, templo construido sobre los restos de un castillo. El Balcón de los Mayos, que parece estar colgado de la montaña y ofrece unas vistas increíbles del pueblo.

ELCHE DE LA SIERRA
Municipio situado al sureste de la provincia de Albacete y perteneciente a la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Del Segura. Puede visitar la Parroquia de Santa Quiteria, de influencia neoclásica. La Poza, el más nombrado lugar y el más desconocido hasta para los elcheños. La Balsa Del Pilar, lugar de reunión para los habitantes del lugar, con sus cuatro caños derramando agua cristalina. Parque De La Concordia, la zona verde más visitada y que cuenta con una importante flora autóctona. El Lavadero Municipal, que curiosamente, se sigue utilizando. El Alamillo, fuente emblemática de la que emana agua fresca y de máxima calidad. Los Canales, acueducto que todavía sigue en uso. La Longuera, frondosa vega bañada por el Río Segura.

YESTE
En el punto de unión entre las sierras de Segura, Alcaraz y La Sagra, se funden como testimonio de los reinados de Murcia, Castilla y Granada, la localidad de Yeste, que destaca por su riqueza monumental y por su baños Termales. Descubrirán el Castillo Islámico, la Iglesia de la Asunción de estilo Gótico, el Convento Franciscano y sus ermitas. Dentro del término municipal de Yeste destaca el Balneario de Tus, se encuentra en plena sierra, en una zona montañosa de valles pintorescos, dotados de una exuberante vegetación por la que discurren abundantes arroyos y manan fuentes de aguas cristalinas. Está rodeado por el parque natural de los Calares del Rio Mundo. Enclave para la relajación y el descanso.

LAGUNAS DE RUIDERA
Limítrofe con las provincias de Albacete y Ciudad Real, casi sin previo aviso, descubrimos un impresionante oasis de agua y vegetación, es el Parque de las Lagunas de Ruidera. Lagunas que dan lugar a cascadas y torrentes, exuberante y colorida vegetación, repleta de aves acuáticas. Este parque natural esta formado por un complejo sistema lagunar formado por quince lagunas, que a lo largo de 30 kilómetros constituyen el valle del Alto Guadiana y en su parte más alta el lugar de nacimiento del río Guadiana. Las quince lagunas se rebosan e inundan unas a otras formando cascadas y saltos debido a formaciones geológicas como las barreras travertínicas.

ALMANSA
Situada a 79 Km , al este de la capital en la N-430, surge una enorme fortificación que corona el municipio de Almansa. Allí podemos descubrir su majestuoso Castillo, pero también la hermosa Parroquia de la Asunción, el Palacio de los Condes de Cirat o Casa Grande, el Convento de las Agustinas y el de San Francisco y a pocos kilómetros de Almansa se ubica el Santuario de Belén, con su sencilla ermita barroca. Además de otras construcciones, Almansa es un agradable enclave de gran patrimonio arquitectónico.